martes, 6 de septiembre de 2011

Cómo explico yo el capitalismo

Por: Gustavo Duch
Si fuera historiador y nutricionista, que no soy ni lo uno ni lo otro, escribiría un tratado sobre cómo entender el capitalismo y sus apetitos. Todos esos conceptos complicados que muchas veces se nos escapan quedarían, mejor o peor, explicados con ejemplos sencillos y tangibles.
Cuando leemos que el capitalismo se basa en la propiedad privada, empezaría la lección por el cercamiento de tierras en la Inglaterra feudal. Lo que era un bien de usufructo colectivo, la tierra cultivable, quedó vallado, protegido y mandado por y para unos pocos. El desarrollo de industrias competitivas (y que sólo se alimentaban del lucro económico, olvidándose de los derechos más básicos) se hizo patente en los millones de campesinos esclavizados y expulsados de su residencia, edificando la revolución industrial y volcando las riquezas de los países periféricos hacia los países centrales. El poder corporativo, otra de las características del capitalismo, tiene también los mejores ejemplos y mucho recorrido en el campo agrícola –quizás ahí nació– con las grandes compañías fruteras y hoy con un puñado de empresas que controlan las semillas, granos, cereales y todo lo que es comestible. Por último, el nulo respeto por el medio ambiente, que nos creemos que está bajo nuestro dominio y explotación, también queda reflejado en la intensificación de la agricultura y la ganadería.
Es decir, me gustaría escribir un tratado que demostraría cómo en la agricultura fue donde el capitalismo antes actuó y donde antes se conocieron sus nefastos efectos. Es por eso que para las poblaciones rurales de todo el planeta, la crisis que padecemos actualmente no es más que un accidente coyuntural, una piedra en un camino de socavones. La conocen desde hace décadas: hambre, desempleo, falta de servicios, trabajo basura, desprecio político…
Si fuera sociólogo, encontraría también una correlación clara entre quienes han sufrido los estragos del capitalismo y quienes –desde hace tiempo– están en lucha contra él. Y sabría explicarles por qué el movimiento mundial de campesinos y pequeños agricultores, La Vía Campesina, aglutina a más de 200 millones de seres humanos movilizados contra las empresas de agronegocios que se están adueñando de la agricultura, contra el acaparamiento de tierras y contra el libre comercio.
Sin ser historiador, nutricionista ni sociólogo, lo que sí puedo afirmar es que las luchas de La Vía Campesina han sido un elemento clave para frenar las políticas de libre comercio impulsadas centralmente desde la Organización Mundial de Comercio, lo que ha llevado a los defensores de este modelo capitalista y desregulado a la multiplicación de tratados de libre comercio bilaterales entre varios países o varias regiones. El más precoz, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá, EEUU y México, nos ha dejado en sus más de 15 años de aplicación resultados claros: la agricultura industrializada de los poderosos ha empobrecido y desplazado a la agricultura indígena –madre y padre del maíz–. El más reciente, entre Colombia y la Unión Europea, promete darnos frutos similares.
La Política Agraria Común de la Unión Europea que favorece la ganadería industrial y sus corporaciones tiene desde hace años un problema de excedentes de leche. Este modelo de sobreproducción y concentración ha sido el causante de la ruina de miles y miles de pequeñas ganaderías y lecherías de las zonas rurales europeas, muy evidentes en el norte peninsular. Lejos de revertir la situación, la solución que se propone es más mecanismos que beneficien a estas grandes industrias, con instrumentos que favorezcan la exportación de leche a países como Colombia, donde el respectivo TLC permitirá su entrada en torrentes.
Un tratado que trata de eliminar barreras es un acuerdo que deja una lucha desigual entre industrias lácteas europeas todopoderosas, altamente subvencionas (la UE dedica 16.000 millones de euros anuales a este sector), con sistemas de producción muy intensivos y bajos costes, frente a millones de pequeñas ganaderías locales.
Colombia es autosuficiente con su producción láctea. Del total, un 43% se produce y distribuye en una cadena popular que apenas recibe el apoyo estatal y que maneja un volumen de 7,75 millones de litros diarios que van tanto a los hogares, como a millares de pequeñas y medianas industrias de derivados lácteos que producen quesos campesinos, cuajos, mantequilla casera, almojábanas, arequipes, crema de leche, kumis, postres, yogur casero, sabajón, avenas lácteas, “panelitas” y muchas otras exquisiteces. Los consumidores atendidos, que deberán hervir la leche para garantizar su higiene, llegan casi a 20 millones de personas, los “jarreadores” (transportistas de la leche) se acercan a 50.000 y, finalmente, el valor de este negocio es de más de tres billones de pesos anuales (cerca de 1.700 millones de dólares), cifra nada despreciable para apetitos voraces.
Es este 43%, estos 1.700 millones de dólares distribuidos entre mucha población, lo que un modelo capitalista no puede dejar de aprovechar. En breve, con el tratado en marcha y sin aranceles a la importación a la leche extranjera, pasará a ser parte de las multinacionales de la industria láctea. Las mismas que ya engordaron en España a base de comerse a campesinas y campesinos.

martes, 16 de agosto de 2011

¿Medios de comunicación?


Vigilar, anunciar, vender

Ignacio Ramonet
Los sociólogos dicen que la televisión tiene tres funciones: informar, educar y distraer. Y lo que critican esencialmente de la televisión es esta última función: distraer. (…)La distracción puede convertirse en alienación, cretinización y embrutecimiento; y pudiera conducir a descerebramiento colectivo, a la domesticación de las almas, al condicionamiento de las masas y la manipulación de las mentes.
El temor principal hoy es que, con internet, las tres funciones principales de estos nuevos medios cibernéticos, aun no dominantes, se conviertan en: vigila, anunciar y vender.
VIGILAR, porque cada manipulación sobre la Red deja un rastro, de forma que, poco a poco, el internauta dibuja el mismo su autorretrato en términos de centros de interés (culturales, ideológicos, lúdicos, consumistas…) y una vez establecido este retrato ya no habrá ningún secreto para los amos de Internet, qe sabrán lo que gusta de leer, escuchar, mirar, beber, consumir, frecuentar, por ejemplo. Y podrán manipularlo a su antojo.
ANUNCIAR, por que la economía de internet es esencialmente de naturaleza publicitaria. La cultura de gratuidad de la Red solo es posible porque los anunciantes asumen los costos del funcionamiento del sistema, y esto repercute sobre las compras efectuadas por los internautas.
VENDER, porque es ya el objetivo principal del medio internet. Lo era ya el de los medios masivos tradicionales cuando hacían publicidad (en los periódicos, la radio o la televisión). Pero la diferencia capital es que con los otros medios no se podía comprar directamente. Si vemos en un periódico la publicidad de un producto o de un servicio que nos interesa, no podemos adquirirlo inmediatamente a través del periódico, solo podemos hacer a través de otro medio de comunicación u otro intermediario: el teléfono, el fax, el correo postal, el automóvil para trasladarnos al lugar…Mientras que con internet la misma máquina –la computadora-que nos permite navegar por la Red y ponernos en contacto con la publicidad, también nos sirve para escoger, encargar, pagar directamente, en suma, para comprar el producto o servicio en cuestión.

Extraído de Propagandas silenciosas
Masas, televisión y cine
Ignacio Ramonet

Los Niños Mártires de Acosta Ñu: patriotismo sin igual

Adriano Muñoz Perez
adriano.agroecologia@gmail.com 
 (Organización Campesina del Norte OCN)

Hoy se recuerda el aniversario  142 de la masacre más grande que ha ocurrido en la historia de América y quizás del mundo, Paraguay en la actualidad un país empobrecido, dependiente y territorialmente muy pequeño.  Hace 146 años Paraguay tenía otra historia un país soberano independiente con campos florecientes, sin latifundios, sin analfabetos, gentes felices y abundaba la prosperidad en  las comunidades,  pero esta realidad fue truncada con la guerra de la Triple alianza en donde los gobiernos de  los tres países vecinos; Argentina, Brasil y Uruguay decidieron aliarse obedeciendo al imperio inglés para declarar la guerra al Paraguay.
Cinco años resistió el heroico pueblo guaraní que, cargado más de valor y patriotismo que de armas  se lanzaron para  defender hasta la muerte esa soberanía construida desde la independencia.  Ya hacia los cinco años de guerra el ejército paraguayo no tenía más soldados, los hombres adultos aunque cargados  de valentía y heroísmo fueron devastados   por la artillería de la coalición que en número eran mucho más elevados. Para tales ejércitos   era inimaginable  la perduración de cinco años de guerra.
No habiendo más soldados, un 16 de agosto del año 1869 en las campiñas de Acosta Ñu se adentró la caballería brasilera con veinte mil soldados para liquidar definitivamente a la población paraguaya. Ese día como hoy, en la madrugada, aproximadamente cuatro mil niños heroicos de Paraguay decidieron dejar los lápices, el juego y salir en el campo de batalla para enfrentar a la tropa enemiga. Eran niños de 10 a 16 años que con coraje y valentía no se doblegaron ante la adversidad de empuñar las armas para defender la patria. !Qué ejemplo de grandeza demostraron estos niños que, para engañar a los soldados enemigos se pusieron barbas postizas para hacerles creer que eran adultos y tomaron maderas talladas  para parecer que estaban armados. Armados si estaban estos niños pero de valor, patriotismo y valentía!.
Las madres de estos niños acompañando a sus hijos escondidas en los matorrales, para darles auxilio,  tan poco dudaron en enfrentar sin miedo y sin vacilaciones con piedras y palos a las filosas espadas de los enemigos.
Dijo Juan José Chiavenatto en su libro: “Los niños de seis a ocho años, en el fragor de la batalla, despavoridos, se agarraban a las piernas de los soldados brasileros, llorando para que no los matasen. Pero eran degollados en el acto”. “Después de la insólita batalla de Acosta Ñu, al caer la tarde, las madres de los niños paraguayos salían de la selva para rescatar los cadáveres de sus hijos y socorrer a los pocos sobrevivientes, el Conde D´Eu mandó incendiar la maleza, matando quemados a los niños y sus madres.” Su orden era matar "hasta el feto del vientre de la mujer".
Finalizada la Guerra, Sarmiento  entre otras declaraciones dijo “Si hemos vencido fue porque hasta los niños paraguayos hemos matado”. Esta triste historia no solo acabó con la población paraguaya sino que truncó hasta en la actualidad todo un desarrollo endógeno   de un pueblo que desde 1811 había decidido ser libre e independiente. Actualmente Paraguay es un país empobrecido, dependiente, asediado por el capitalismo y sometido bajo las garras de las grandes corporaciones.
Esta página sangrienta de nuestra historia lejos de quedar en el olvido, alimenta a nuestro pueblo a seguir luchando y resistiendo  ante el nuevo imperio y sus representantes en el país, porque nuestros niños que lucharon hacen 142 años son los mismos  niños que viven hoy día  en la calle, que no van a la escuela porque son pobres, son los mismos niños que recorren la calle y que se cocinan en el verano y se congelan en el invierno para conseguir algo que comer, son los mismos niños que a pesar de la pobreza no pierden la ternura y se llenan de esperanzas para seguir adelante. Por tanto nuestra historia como nuestra realidad  nos exige mantenernos en resistencia pero al mismo tiempo en ofensiva  para instaurar en nuestro país la segunda independencia, para devolver a nuestros niños la felicidad y la dignidad en honor a los Niños Mártires de Acosta Ñu y  la de todos los héroes caídos en defensa de nuestra patria.


Venezuela, Barinas, 16 de agosto 2011

lunes, 15 de agosto de 2011

Educação Popular e Mística

Luiz Carlos Souza, Coordinação Política Pedagógica (CPP) 


Falar de educação popular e mística na conjuntura atual significa recuperar o animo da militância e lideranças popular que se encontra refugiado desanimado diante de uma conjuntura de crise. Crise politica, ética, econômica, ambiental e valores. Todas essas crises provocadas por um sistema de sociedade baseada em modelo de produção capitalista de exploração da riqueza da natureza dos homens e mulheres. Crise que acelera a produção em massa para consumo em massa crise de valores de identidade de sentimento de pertença, de perda da perspectiva de mudanças de rumo.
Crise de um modelo educação colonialista livresca pautada na obediência, na alienação que transforma o os seres humanos em robôs,  programados a consumir, em busca de uma felicidade invisível vendida pelo mercado de consumo, que nega a dignidade e protagonismo das pessoas.
Neste sentindo, quando retomamos a educação popular estamos afirmando outro paradigma, pautado pelos princípios e valores humanista da qual nasce à educação Popular. Quer dizer è mais que pensar em uma classe, em uma metodologia ou uma teoria.  A Educação popular nasce da gente, do que a gente já sabe da pratica pensada e repensada, da luta ,da resistência da manifestação cultural, da religiosidade e da diversidade. È o compromisso profundo de aprender ensinando ,ensinar aprendendo, partindo da necessidade das pessoas na sistematização de palavras que não são receitas. Ao contrario da educação tradicional a educação popular busca trabalhar com a necessidade das pessoas, com a criatividade criando e recriando o conteúdo esta vinculado com a realidade comprometido a transformar a realidade para o bem estar das pessoas. Educa-se pelo diálogo. Dialogo que é interpretado por diferentes maneira na atualidade, muita gente confunde diálogo com democratismo sem rigidez sem responsabilidade. Por outra vez como uma ferramenta de conversatório de simplesmente escutar as pessoas. O diálogo proposto e profundizado por Paulo freire è um diálogo verdadeiro, da troca de conhecimento entre as pessoas da construção de consciência coletiva e politica, da busca de resolução dos problemas nos espaços que vivem e a ousadia de querer que o mundo deve ser transformado. Como diz freire aprender a ler o mundo. Esta comprometida com a libertação das pessoas lerem o mundo e as palavras que interpreta o mundo e que fazem o mundo que somos buscando na busca da construção do mundo que queremos. È muito mas que desenvolver a técnica da leitura e da escrita, procura desenvolver a capacidade de construir conhecimento e descontruir  o conhecimento que os dominadores nos inculcaram historicamente.
A educação popular proposta por um burguês è hipocrisia por que ela não permite a dominação de uma pessoa sobre a outra. Ela busca construção e o protagonismo coletivo das pessoas, na permanente ação reflexão ação, busca descontruir o opressor existe dentro de cada ser humano, è a humanização da capacidade de sonhar e de lutar e transformar.
As experiências de educação popular è a místicas que alimenta os movimentos sociais, as pessoas aprende com as historia de lutas dos que derramaram sangue e suor na luta pelos direitos, as pessoas se educa pela musica, pelas relações sociais, pelos trabalhos de grupos, pela divisão de tarefas, pelos intercâmbios, pelas marchas pelas ocupações pela repressão das corporações e do estado. Quer dizer sem luta a educação popular seria uma falsidade seria apenas uma domesticação das pessoas para adaptar ao modelo atual.

No entanto compreendemos que a educação popular è muito mais que uma sala de aula, ela não tem vida presa entre quatro paredes, ou plasmado em um penso escolar que não esta disposta a mudanças, não tem vida diante de sistema educacional burocrático que trava a criatividade e a ousadia das pessoas. Não tem sentindo na língua de um discurso que reproduz as praticas dos opressores
Nesse sentido a mística popular tem sido um grande aporte de educação popular nos movimentos sociais. Mística que não è teatro onde um grupo de artista apresenta è outro grupo recepciona. Ao contrario a místicas e manifestação da convicção popular a capacidade de refletir a experiência do passado de refletir o presente e apontar o futuro que queremos. Cada pessoa tem sua própria maneira de interpretar místicas, na relação mutua entre seres humanos a natureza e os recursos naturais. Por isso as pessoas choram, sorri, se abraça, se emociona, e canta nos momentos de místicas. Porque cada ação perpassa pela motivação que existe dentro de cada ser.
Podemos ver a mística presente nas pessoas que em seu cotiando quando reproduz o valor da solidariedade, da ternura, dor respeito da dignidade. De gente que não desanima e não se coopta que continua a caminhada em passos firmes acreditando no que não ver alimentando por uma convicção de que è necessário caminhar para conquistar.
Para transformar o ser humano é necessário ser primeiramente humano falando e praticando, Ademar Bogo diz que não devemos esperar que a místicas venha ate nos, somos nos que devemos ir ate a místicas. Estamos convocados a continuar lutando e nos educando contra o sistema que nos massacra e nos oprime. È preciso indignar contra a fome, a miséria, a corrupção, a incoerência, a concentração da produção e a centralização do poder.
A luta não è uma profissão è uma necessidade de sobrevivência de resistir para continuar existindo, de existir para continuar multiplicando novos homens e mulheres. De reconstruir o planeta a biodiversidade a cultura e novos valores que concretiza em pratica educativa permanente na construção do poder compartilhado, da vida celebrada, da mística alimentada pela ternura onde cada pessoa possa expressar sua incerteza e sua felicidade.
Afinal não tem receita para educação popular e mística as duas estão vinculadas estritamente , educando, despertando, organizando. A gente aprende a fazer educacao popular fazendo e a viver a mística transformado a nos e mundo. Por fim a mística è a verdadeira convicção que nos motiva a luta para construir um mundo socialista.

Educación Popular y Mística

Luiz Carlos Souza, Coordinación Político Pedagógico (CPP)

Hablar de Educación Popular y Mística en la coyuntura actual significa recuperar el ánimo de la militancia y liderazgo popular que se encuentra refugiado, desanimado ante una coyuntura de crisis, crisis política, ética, económica, ambiental, y valores. Todas estas crisis provocadas por un sistema de sociedad basada en un modelo de producción capitalista de explotación de la riqueza de la naturaleza, de los hombres y de las mujeres. Crisis que acelera la producción en masa para consumo en masa, crisis de valores de identidad, de sentimiento de pertenencia, de pérdida de la perspectiva de cambio de rumbo.
Crisis de un modelo educacional colonialista libresca pautado en la obediencia, en la alienación que transforma los seres humanos en robots, programados a consumir, en búsqueda de una felicidad invisibles vendida por el mercado de consumo, que niega la dignidad y protagonismo de las personas.
En este sentido, cuando retomamos la Educación Popular estamos afirmando otro paradigma, pautado por los principios y valores humanista del cual nace la Educación Popular. Que decir es más que pensar en una clase, en una metodología, o una teoría. La Educación Popular nace de la gente, desde lo que ya saben, de su práctica pensada y repensada, de la lucha, de la resistencia, de la manifestación cultural, de la religiosidad y de la diversidad. Es el compromiso profundo de aprender enseñando, enseñar aprendiendo, partiendo de la necesidad de las personas en la sistematización de palabras que no son recetas.
 Al contrario de la educación tradicional, la Educación Popular busca trabajar con la necesidad de las personas, con la creatividad creando y recreando. El contenido está vinculado con la realidad comprometido a transformar la realidad para el bienestar de las personas. Se educa por el dialogo. Dialogo que es interpretado por diferentes maneras en la actualidad, mucha personas tienden a confundir dialogo con democracismo sin rigidez, sin responsabilidad, por otra parte como una herramienta de conversatorio de simplemente escuchar las personas. El dialogo propuesto y profundizado por Paulo Freire es un dialogo verdadero, del cambio de conocimiento entre las personas, de la construcción de conciencia  colectiva y política, de la búsqueda de resolución  de los problemas en el espacio en que viven y la osadía de querer que el mundo sea transformado. Como dice  Paulo Freire aprender a leer el mundo. Está comprometida con la liberación de las personas leer el mundo y las palabras que interpretan el mundo y que hacen el mundo que somos, buscando en la búsqueda de la construcción del mundo que queremos. Es mucho más que desarrollar la técnica de la lectura y de la escrita, busca desarrollar la capacidad de construir conocimiento y de descontruir el conocimiento que los dominadores nos sometieron históricamente.    
La Educación Popular propuesta por un burgués es hipocresía porque ella no permite la dominación de una persona sobre la otra. Ella busca la construcción y el protagonismo colectivo de las personas, en la permanente acción reflexión acción, busca desconstruir el proceso existente dentro de cada ser humano, es la humanización de la capacidad de soñar, de luchar y de transformar.
Las experiencias de Educación Popular tornase mística que alimenta los movimientos sociales, las personas aprenden con la historia de luchas de los que ya jorraron sangre y sudor en combate por sus derechos, las personas son educadas por la música, por las relaciones sociales, por los trabajos en grupo, por la división de tareas, por los intercambios, con las machas, con las ocupaciones, con las represiones de las corporaciones y del estado. Que decir sin lucha la Educación Popular sería una falsedad, seria apenas una domesticación de las personas para adaptar al modelo actual. 
Mientras que, comprendemos que la Educación Popular es mucho más que un aula, ella no tiene vida presa entre cuatro paredes, o plasmada en un pienso escolar que no estar dispuesto a cambios, no tiene vida ante el sistema educacional burocrático que traba la creatividad y la osadía de las personas. No hay sentido un discurso que reproduce las prácticas de los opresores.
En este sentido la mística popular ha sido un gran aporte de la Educación Popular en los movimientos sociales. Mística que no es teatro donde un grupo de artista presenta y otro grupo recepciona. Al revés la mística es la manifestación popular, la capacidad de reflexionar la experiencia pasada, interpretar el presente y apuntar a un futuro que queremos. Cada persona tiene su propia manera de interpretar místicas, en la relación mutua entre los seres humanos y la naturaleza. Por eso las personas lloran, sonríen, se abrazan, se emocionan, cantan en los momentos de mística. Porque cada acción per pasa por la motivación que existe dentro de cada ser. Podemos ver la mística presente en las personas cuando en su cotidiano reproducen los valores de la solidaridad,  de la ternura, del respecto, de la dignidad, de gente que no se desanima e no se deja cooptar, que continua la caminada en pasos firmes creyendo en lo que no ver, alimentando por una convicción de que es necesario caminar para conquistar.   
Para transformar el ser humano es necesario ser humano hablando y practicando, Ademar Bogo habla no debemos esperar que la mística venga hasta nosotros, somos nosotros que debemos irnos hasta ella. Estamos convocados a continuar luchando y nos educando contra el sistema que nos masacra y nos oprime. Es necesario indignar contra el hambre, la miseria, la corrupción, la incoherencia, la construcción de la producción y de la centralización del poder.
La lucha no es una profesión es una necesidad de sobrevivencia, de resistencia para continuar existiendo, de existir para continuar multiplicando nuevos hombres y mujeres. De construir el planeta, la biodiversidad, la cultura y nuevos valores que concretiza en práctica educativa permanente en la construcción del poder compartido, de la vida celebrada, de la mística alimentada por la ternura donde cada persona pueda expresar su incerteza y su felicidad.
A final no hay receta para la Educación Popular y Mística las dos cosas están vinculadas estrechamente, educando, despertando, organizando. La gente aprende a hacer Educación Popular haciendo y al vivir la mística nos transformamos para transformar el mundo. Por fin la mística es la verdadera convicción que nos motiva a luchar para construir un mudo socialista.

sábado, 6 de agosto de 2011

El manejo de sistemas agroforestales (SAFs) en el bosque Latinoamericano “Keno vive”.

En la entrada del bosque ya se constata la diversidad.
El actual paradigma de agricultura encara a los árboles como un enemigo, con necesidad de suprimirlos para así poder implantar los cultivos agrícolas. Inclusive en el caso de la producción de frutas, predomina la noción de espacio “limpio” para una mejor producción.
“Los sistemas agroforestales (…) se presentan como un sistema de producción que, además de producir materias primas de interés al hombre, incluyendo la biodiversidad como tal, sin la necesidad de insumos externos (principalmente fertilizantes y agrotóxicos) camina al encuentro de la tan perseguida agricultura sostenible.
Plantas leguminosas, frutales, herbáceas y arboreas
conviven en perfecta harmonia.
Los ecosistemas naturales están en constante cambio, en una dinámica de sucesión de las especies, caminando siempre hacia el aumento de la calidad y cantidad de vida consolidada”. (Götsch, 1995). Comprendiendo eso, los seres humanos pueden intervenir, introduciendo especies que sean de su interés, en el estadio oportuno en que se encuentra el ecosistema. De esta manera es posible sinergizar la relación entre los individuos que van a interactuar en el ambiente. En el caso del bosque latino americano “Keno vive”, ubicado en ecosistema Llanero, en el área del IALA, estado Barinas, Venezuela, se introdujeron especies de frutales tropicales, tales como la lechosa (Carica papaya), musáceas, café, jaca (Artocarpus heterophyllus), guamo (Inga sp.), Teobroma (cacao, cupuazú) entre otras, en espacios con mayor luminosidad dentro del sistema. El resultado se ve en la producción, principalmente de la papaya, y en la salud de los otros cultivos. Las musáceas presentan un vigor espectacular y prometen una cosecha de racimos grandes y saludables.
Es importante aclarar que una mayor diversificación del sistema es impedida por el estadio en que se encuentra actualmente este espacio. Como el sistema ya alcanzó la fase de lignina, con muchos árboles adultos, se dificultan labores como la poda, esencial en un sistema agroforestal. Otro elemento que dificulta la masificación del SAF (sistema agroforestal) es el largo periodo de sequía, durante el cual se pierden muchas plantas jóvenes. La experiencia tanto en el bosque “Keno vive” como en espacios aledaños a la sede del IALA muestra que es necesario buscar lugares con suelos más profundos y sin la presencia de piedras, a fin de garantizar que la humedad almacenada en el suelo en el tiempo de lluvias permanezca por más tiempo durante el verano, subsidiando a las plantas para que soporten largas sequías.
La multi estratificacion en el borde del bosque: Una
especie climáx ( Pithecellobium saman) sombreando 
las Musáceas. 
Aunque con todas estas limitaciones, el manejo del SAF en el bosque “Keno vive” muestra que es posible superar el paradigma de la agricultura “limpia”, sin árboles. Al contrario, se puede valer de ellos para potenciar la producción, propiciar múltiples interacciones entre los individuos maximizando los beneficios de la alta producción de biomasa característica de la agricultura tropical.



Bibliografia
Peneireiro, Fabiana M . Os Sistemas Agroflorestais dirigidos pela sucessão natural.
En http://media0.agrofloresta.net/static/bibliotecaonline/safs_sucessionais_peneireiro.htm
La traducción de la bibliografía es de responsabilidad de los editores de este blog.